
La educación,
en el modelo por competencias actual, funciona a partir de tres pilares: Aprender
a aprender (metacognición), aprender a hacer (procedimental) y aprender a ser
(transversalidad y valores). Desde siempre, la música ha sido parte fundamental
de la educación, y hoy, ya sea aprendiendo, ejecutando algún instrumento o
reflexionando sobre ella, es un
incentivo para elevar los niveles educativos y de competencias, no sólo de los
individuos, sino también en las instituciones educativas y en la sociedad en
general. A pesar de ello, de que durante milenios ha sido una herramienta de
aprendizaje, sea por falta de conocimiento, o por falta de interés educativo, económico
o político, pero la música se ha visto poco a poco desplazada del aula de
clases. Hay un abandono de la música
en la educación formal, sin embargo, la música continúa estando ahí, en la
vida cotidiana, tanto dentro como fuera del ámbito escolar, a veces movida por el mercado y los medios
masivos de comunicación, a veces por individuos o grupos que la fomentan. Hace
falta, sin embargo reflexionar sobre ella para valorar su función educativa y
social. Una manera de abordarla en el ámbito educativo es precisamente desde el
ámbito educativo, mediante conceptos y prácticas de enseñanza-aprendizaje que
se llevan a cabo hoy mismo en el modelo educativo señalado como lo son: la metacognición
y la transversalidad.
Este trabajo ha sido desarrollado en la ciudad de
Tijuana Baja California México y tiene la intención de comprender
en base a las definiciones, vivencias y prácticas de profesores activos el papel
metacognitivo de la música en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante su
aplicación transversal. Con la idea de que los profesores
enfoquen algunas de sus reflexiones y valoraciones, hacia la música y su papel
en la educación con la intención de que,
si se ha planteado que la música refuerza el aprendizaje y qué es una
herramienta que interviene positivamente en el desarrollo intelectual de los
estudiantes, resultaría provechoso considerar su posible inclusión o su
reconsideración en la carga académica (formativa) de los estudiantes de
bachillerato.
Palabras clave: Educación musical, Metacognición,
Transversalidad, Inteligencias múltiples, Teoría sociocultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario