
En la parte
teórica vimos que investigaciones neurofisiológicas mencionaban que la música
fomenta el aprendizaje de las matemáticas, no obstante en nuestras entrevistas
los que menos le veían la utilidad eran precisamente los que daban la clase de
matemáticas. Incluso los especialistas que entrevistamos no le veían relación o
el resultado directamente de dichas investigaciones.
Nos
cuestionamos si no está relacionado el hecho de que en el fenómeno musical el
individuo sea más que nada un escucha,
receptor y por lo mismo un ente pasivo, si eso no es precisamente un reflejo de
la sociedad: una sociedad pasiva. Que a su vez esta pasividad sea reflejada en
los resultados exámenes de evaluación nacionales e internacionales.
Finalmente,
se deja la tarea a los profesores de crear proyectos viables, estructurados y profesionales de música, sin
embargo según se mostró, en la sociedad mexicana mucha de esa responsabilidad
también debe recaer en la familia, la madre a jugado un papel fundamental. En
programas de música exitosos como el método Susuki se han dado cuenta de ello y
por eso la madre, en dicho proceso juega un papel fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario