
Las cuatro posiciones teóricas a revisar confluyen en
la autonomía en la resolución de problemas. En la teoría sociocultural, a
grandes rasgos, se expresa que el conocimiento se produce primero a nivel
inferior, en el plano interpsicológico, es decir, en el ámbito social donde el
individuo aprehende las herramientas psicológicas; luego en un nivel superior o
intra-psicológico, en la conciencia del individuo, donde utlizando las herramientas
psicológicas es capaz de crear y transformar al mundo. Gardner (2001, Pág. 5) define inteligencia
como “la capacidad de
resolver problemas, o de crear productos, que sean valiosos en uno o más
ambientes culturales.” La metacognición
es la capacidad de aprender a aprender con la finalidad de crear estrategias y
resolver problemas de forma autónoma. La
transversalidad consiste en una actitud crítica-axiológica ante la realidad con
el fin de proponer soluciones o en otras palabras la transversalidad busca
“resolver problemas” que aquejan a una
sociedad concreta. A continuación haremos una exposición de las características
principales de cada teoría y posteriormente una serie de conexiones entre ellas
con el fin de tratar de entender la relación entre los conceptos y poder
interpretar los datos colectados en las entrevistas a realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario