
Lorena, quien estudió Química
industrial y da Clases de Matemáticas, Química y Física, dijo: “Desde que era niña, mi mamá
siempre ponía sus cassetes de serrat, oscar chavez, daniel santos, etc”
Jessica, la más joven de todos
los entrevistados, con una edad de 25 años, Licenciada en Psicología y da
clases de Orientación Vocacional. Mencionó:
“Las canciones de música que me cantaba mi mamá.”
Alfonso, el más joven de los
hombres entrevistados, con 30 años expresa: “Mi mamá siempre escuchaba música cuando hacía
quehacer.”
Miguel, quien es Licenciado en Administación
y da clases de Geografía
y Administración. Comenta: “Es música que escucho en la radio, una estación
llamada radio ranchito donde pasaban música infantil, del chavo del ocho, de Kiko.
Yo estudiaba en el horario de 7
a 12 de la mañana y cuando llegaba era cuando empezaba
esa estación y era cuando mi mamá nos preparaba la comida etc. Hasta el momento
existe una estación en la radio el 108.7 de FM por las mañanas y en las tardes
sigue pasando ese tipo de música y me agrada seguir escuchando.”
Miriam, que es Licenciada en
Administración y da la clase de
formación para el trabajo rememoró: “Bueno, cuando tenía un año, año y medio,
el uso de las máquinas, lavadoras, emitía cierto sonido, un poco rítmico y eso
me generaba una sensación de ritmo, de movimiento.”
Arturo, abogado de Profesión, y
quien se desempeña como profesor de Historia Abogado, da la clase de Historia
alude a qué: “En casa siempre fueron muy afectos a escuchar la música popular,
artistas de ese entonces, ese fue el primer contacto con la música.”
Por último, Mireya, Licenciada
en idiomas y profesora de Inglés dice: “Cuando estaba en Kinder y fue mi mamá
por mí al kinder y me dijo acabo de comprar una caja que se llama tocadisco y
viene con una rueda negra que tiene seis canciones, vámonos rápido que se va a
acabar.”
Como
se puede apreciar en las declaraciones de los participantes de esta
investigación, hay dos factores que intervienen en el primer contacto de la
música con un individuo: los medios, como la radio y la madre de familia. Del
primero nos ocuparemos más adelante. En cuanto a la madre, puede verse que si
tiene un papel importante en proceso previo al
proceso de sistemático de enseñanza-aprendizaje, nos referimos al
proceso de socioculturalización donde
“la familia y los grupos iguales aportan cánones de conducta que, en cada
situación nos proveen de medios para saber a qué atenernos.” (López Herrerías, 2006, pág. 15), en este
sentido, un primer encuentro con el aprendizaje de la música, antes que el que
se pueda dar formalmente en la escuela, se tiene en familia, sobre todo, en la
figura de la madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario