
El hombre es
un ser simbólico. La creación de símbolos es convencional, es decir responde a
las necesidades culturales. El enfoque socio-cultural, propone que para acceder
a las funciones mentales superiores se utilizan las herramientas psicológicas,
que dichas herramientas son los signos y símbolos, y puesto que cada cultura
crea sus propios sistemas simbólicos, lo simbólico proviene de un acuerdo
social.
Howard
Gardner por su lado, menciona que,
puesto que las inteligencias no trabajan simplemente con sensaciones,
sino con símbolos –inteligencias y sentidos no son sinónimos- , entonces,
propone que cada inteligencia se desarrolle utilizando sus propios símbolos
(Gardner, 2001, p:35). En esa orientación, cada inteligencia gardneriana
muestra en que medida los individuos aprenden e interiorizan datos, signos y
símbolos –herramientas psicológicas- . Los símbolos son culturales, se crean en
y para la cultura. En cuanto a la
inteligencia musical, Nos menciona Gardner, (2001, p: 105) que la “competencia
musical no sólo depende de los mecanismos analíticos corticales solos sino
también de las estructuras subcorticales que se consideran centrales para los
sentimientos y la motivación.” El músico
crea símbolos. La música simboliza emociones y
sentimientos concretados en sonidos, pero también hace de los sonidos
concretos, sonidos que pueden expresar
emociones, sentimientos y estados de ánimo.
¿Y
a todo esto, cómo definir un símbolo?
Nos dirá Gardner (2001, p: 230)
que: “ Símbolo (es) toda entidad (material o abstracta) que pueda denotar o
referirse a otra entidad: cuadros, diagramas, números y una serie de otras
entidades.” Así que símbolo es cualquier
elemento — una línea, o una roca— en
tanto que se emplee para representar cierta clase de información. Una variante
del carácter mediador del símbolo consiste en acercar a los opuestos, a lo
abstracto matizarlo de concreción y a lo concreto de abstracción, en ese
aspecto, el símbolo es un mecanismo de traducción bipolar de datos -abstractos
en un extremo; concretos en el otro extremo- a símbolos para darles significado
y con ello convertir la información aleatoria en historias para retenerla en la
memoria.
Los símbolos son medios,
herramientas sociales-individuales para realizar funciones. “Los símbolos
transmiten significados connotativos… pueden transmitir estado de ánimo, sentimiento o tono; son
determinado socialmente; pueden funcionar solos como entidades significativas o
como elementos de un sistema, por ejemplo
el lenguaje hablado o escrito; los números y otros símbolos abstractos, en
los lenguajes matemáticos; los gestos y otros patrones de movimientos, dentro
de sistemas de danzas, y cosas por el estilo. (Gardner, 2001, p: 231)
Lo cultural es simbólico y
lo simbólico es cultural. La creación simbólica tiene el fin de trasmitir significados
a -y en- una cultura con la finalidad de ser comprendidos, interpretados,
apreciados, criticados y transformados. Anotemos que la idea de Creación no la
significamos como un sacar de la nada o como inspiración divina y esas cosas,
sino a la manera musical: componer
(configurar u ordenar) una serie de elementos ya existentes. En ese
sentido, el símbolo, al igual que la materia, no se crea ni se destruye, se
transforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario